Se lanza el programa del “III Congreso Smart Grids”

Se lanza el programa del “III Congreso Smart Grids”

20160914-np-3-congreso-smart-grids-programa-ct-familia

Imagen: Foto de Familia al finalizar la segunda Reunión Comité Tecnico III Congreso Smart Grids.

Los próximos 18 y 19 de octubre se celebrará el III Congreso Smart Grids en el Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y contará con un programa de máxima calidad y gran variedad de temáticas y formatos. El Congreso está organizado por Grupo Tecma Red en colaboración con Futured, la Plataforma Tecnológica Española de Redes Eléctricas.

El Programa del III Congreso Smart Grids

El programa del Congreso fue definido por el Comité Técnico que se reunió el pasado 8 de septiembre en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM). El programa ha sido confeccionado para ofrecer a los asistentes un contenido muy diverso, de máxima calidad y a la vez novedoso.

El programa incluirá 20 Ponencias Orales que están basadas en el proceso de llamamiento de comunicaciones, presentando una gran variedad de proyectos, soluciones y estudios, abarcando los principales aspectos de las Smart Grids en España. Las comunicaciones están basadas en las áreas temáticas: Automatización en la Red Eléctrica de Transporte y Distribución; Generación Distribuida y Almacenamiento en las Smart Grids; El Usuario en las Smart Grids: Vehículo Eléctrico, Smart Buildings, Contadores Inteligentes y Autoconsumo. Gestión de la Demanda; Digitalización y Telecomunicaciones en las Smart Grids: Big Data, IoT, Seguridad, Privacidad e Interoperabilidad; Oportunidades, Nuevos Modelos de Negocio y su Financiación en las Smart Grids.

Además, habrá 2 Ponencias Magistrales: la primera denominada “Bidelek Sareak: el despliegue de una Smart Grid a gran escala en Bilbao”, que presenta un proyecto de referencia a nivel mundial por su escala y por las tecnologías aplicadas; la segunda ponencia magistral sobre “El papel de una Smart Grid en los servicios energéticos municipales con la experiencia del Ayuntamiento de Puerto Real”, mostrará una solución única, orientada tanto a la operativa de la red, como a los servicios prestados a los clientes/usuarios.

Como complemento, se organizarán 4 Mesas Redondas sobre temáticas estratégicas para las Smart Grids. La primera “Retos regulatorios y técnicos para la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos en los sistemas eléctricos de distribución: perspectiva nacional y europea” donde inicialmente habrá una introducción sobre la estrategia de la Comisión Europea, y posteriormente se debatirá sobre los nuevos modelos de mercado necesarios para la integración de red, el nuevo rol del DSO; los recursos energéticos distribuidos, los beneficios esperados para los clientes; y la importancia de la Regulación en el despliegue de las Redes Eléctricas Inteligentes.

La segunda mesa tratará sobre “Interoperabilidad y Normalización en las Smart Grids” y se centrará en la necesaria interoperabilidad y estandarización de los distintos sistemas y aplicaciones de las Redes Inteligentes, incluyendo los Contadores Inteligentes, Vehículos Eléctricos, Energías Renovables, Almacenamiento Energético, Edificios Inteligentes, etc. La tercera mesa, denominada “Nuevos Retos y Oportunidades de Servicios que se presentan con la Digitalización de las Smart Grids” debatirá sobre las posibilidades y amenazas que comporta la digitalización en este contexto, incluyendo aspectos de desarrollo tecnológico, modelos de negocio, seguridad, etc. La última mesa, “Perfiles Profesionales para las Smart Grids. Necesidades y Oportunidades” intentará aclarar cuáles son las demandas reales del mercado a nivel de formación y las nuevas oportunidades profesionales que el sector de las Smart Grids puede ofrecer en el mercado de trabajo.

20160914-np-3-congreso-smart-grids-programa-ct-1

Imagen: Definición del Programa Final en la segunda Reunión de Comité Tecnico del III Congreso Smart Grids.

Sobre el III Congreso Smart Grids

El III Congreso Smart Grids está situado como el principal Foro Profesional para el sector de las Redes Eléctricas Inteligentes en España. Es un encuentro multidisciplinar para la exposición y debate sobre la actualidad y el futuro desarrollo del sector de las Smart Grids en nuestro país. Destaca también el componente de Networking de alto nivel, permitiendo a los congresistas participar en el intercambio de ideas y opiniones con los principales agentes implicados en el desarrollo del mercado, como los expertos participantes en las conferencias magistrales, mesas redondas, sesiones de ponencias y otros asistentes. El planteamiento del Congreso es el de las Smart Grids en España en su contexto Europeo, y todo el Congreso se desarrolla en Español.

20160914-np-3-congreso-smart-grids-programa-ct-2

Imagen: Selección de Comunicaciones en la segunda Reunión de Comité Tecnico del III Congreso Smart Grids.

Abierto Plazo Inscripciones

El plazo de inscripción está ya abierto hasta el 13 de octubre 2016. Existen condiciones especiales para Apoyos Institucionales, Miembros de Entidades Colaboradoras, Autores de Comunicaciones y Patrocinadores, etc. Además, existen descuentos especiales para estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información y formalizar la inscripción dirigirse a la web del Congreso: www.congreso-smartgrids.es/inscripciones 

Organización y Apoyo del III Congreso Smart Grids

El III Congreso Smart Grids está organizado por Grupo Tecma Red y Co-organizado por FutuRed (Plataforma Tecnológica Española de Redes Eléctricas). Cuenta con el Apoyo Institucional del Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Economía y Competitividad (a través de la Dirección General de Innovación). Colaboran en su difusión los organismos e instituciones: a3e, A.C.E., ACOGEN, AEDIVE, AFBEL, AFCE, AMETIC, AMI, ANAE, ANESE, BREEAM.ES, Cámara de Comercio Alemana, CDTI, CEDOM, CEIT-IK4, CENER, CNH2, CIC ENERGIGUNE, CIEMAT, CIRCE, ENERCLUB, Cluster de Energía del País Vasco, CNI, COIIM, COIT, COITT, CONAIF, CREVER, EMVS, ENERAGEN, ENERGYLAB, COEIC, ETSI Industriales Madrid, EURELECTRIC, FECOTEL, FENIE, FENITEL, Instituto IMDEA Energía, IO-CSIC, IREC, ITE, KNX España, LONMARK España, OSGP Alliance, PESI, PLANETIC, RECI, SECARTYS, SERCOBE, TECNALIA, T&D EUROPE, UNEF, UNESA, Universidad de Valencia, Universidad Valladolid. El Congreso cuenta hasta la fecha con el Patrocinio Plata de Telecontrol STM.

Se lanza el programa del “III Congreso Smart Grids”

20160914-np-3-congreso-smart-grids-programa-ct-familia

Imagen: Foto de Familia al finalizar la segunda Reunión Comité Tecnico III Congreso Smart Grids.

Los próximos 18 y 19 de octubre se celebrará el III Congreso Smart Grids en el Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y contará con un programa de máxima calidad y gran variedad de temáticas y formatos. El Congreso está organizado por Grupo Tecma Red en colaboración con Futured, la Plataforma Tecnológica Española de Redes Eléctricas.

El Programa del III Congreso Smart Grids

El programa del Congreso fue definido por el Comité Técnico que se reunió el pasado 8 de septiembre en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM). El programa ha sido confeccionado para ofrecer a los asistentes un contenido muy diverso, de máxima calidad y a la vez novedoso.

El programa incluirá 20 Ponencias Orales que están basadas en el proceso de llamamiento de comunicaciones, presentando una gran variedad de proyectos, soluciones y estudios, abarcando los principales aspectos de las Smart Grids en España. Las comunicaciones están basadas en las áreas temáticas: Automatización en la Red Eléctrica de Transporte y Distribución; Generación Distribuida y Almacenamiento en las Smart Grids; El Usuario en las Smart Grids: Vehículo Eléctrico, Smart Buildings, Contadores Inteligentes y Autoconsumo. Gestión de la Demanda; Digitalización y Telecomunicaciones en las Smart Grids: Big Data, IoT, Seguridad, Privacidad e Interoperabilidad; Oportunidades, Nuevos Modelos de Negocio y su Financiación en las Smart Grids.

Además, habrá 2 Ponencias Magistrales: la primera denominada “Bidelek Sareak: el despliegue de una Smart Grid a gran escala en Bilbao”, que presenta un proyecto de referencia a nivel mundial por su escala y por las tecnologías aplicadas; la segunda ponencia magistral sobre “El papel de una Smart Grid en los servicios energéticos municipales con la experiencia del Ayuntamiento de Puerto Real”, mostrará una solución única, orientada tanto a la operativa de la red, como a los servicios prestados a los clientes/usuarios.

Como complemento, se organizarán 4 Mesas Redondas sobre temáticas estratégicas para las Smart Grids. La primera “Retos regulatorios y técnicos para la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos en los sistemas eléctricos de distribución: perspectiva nacional y europea” donde inicialmente habrá una introducción sobre la estrategia de la Comisión Europea, y posteriormente se debatirá sobre los nuevos modelos de mercado necesarios para la integración de red, el nuevo rol del DSO; los recursos energéticos distribuidos, los beneficios esperados para los clientes; y la importancia de la Regulación en el despliegue de las Redes Eléctricas Inteligentes.

La segunda mesa tratará sobre “Interoperabilidad y Normalización en las Smart Grids” y se centrará en la necesaria interoperabilidad y estandarización de los distintos sistemas y aplicaciones de las Redes Inteligentes, incluyendo los Contadores Inteligentes, Vehículos Eléctricos, Energías Renovables, Almacenamiento Energético, Edificios Inteligentes, etc. La tercera mesa, denominada “Nuevos Retos y Oportunidades de Servicios que se presentan con la Digitalización de las Smart Grids” debatirá sobre las posibilidades y amenazas que comporta la digitalización en este contexto, incluyendo aspectos de desarrollo tecnológico, modelos de negocio, seguridad, etc. La última mesa, “Perfiles Profesionales para las Smart Grids. Necesidades y Oportunidades” intentará aclarar cuáles son las demandas reales del mercado a nivel de formación y las nuevas oportunidades profesionales que el sector de las Smart Grids puede ofrecer en el mercado de trabajo.

20160914-np-3-congreso-smart-grids-programa-ct-1

Imagen: Definición del Programa Final en la segunda Reunión de Comité Tecnico del III Congreso Smart Grids.

Sobre el III Congreso Smart Grids

El III Congreso Smart Grids está situado como el principal Foro Profesional para el sector de las Redes Eléctricas Inteligentes en España. Es un encuentro multidisciplinar para la exposición y debate sobre la actualidad y el futuro desarrollo del sector de las Smart Grids en nuestro país. Destaca también el componente de Networking de alto nivel, permitiendo a los congresistas participar en el intercambio de ideas y opiniones con los principales agentes implicados en el desarrollo del mercado, como los expertos participantes en las conferencias magistrales, mesas redondas, sesiones de ponencias y otros asistentes. El planteamiento del Congreso es el de las Smart Grids en España en su contexto Europeo, y todo el Congreso se desarrolla en Español.

20160914-np-3-congreso-smart-grids-programa-ct-2

Imagen: Selección de Comunicaciones en la segunda Reunión de Comité Tecnico del III Congreso Smart Grids.

Abierto Plazo Inscripciones

El plazo de inscripción está ya abierto hasta el 13 de octubre 2016. Existen condiciones especiales para Apoyos Institucionales, Miembros de Entidades Colaboradoras, Autores de Comunicaciones y Patrocinadores, etc. Además, existen descuentos especiales para estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información y formalizar la inscripción dirigirse a la web del Congreso: www.congreso-smartgrids.es/inscripciones 

Organización y Apoyo del III Congreso Smart Grids

El III Congreso Smart Grids está organizado por Grupo Tecma Red y Co-organizado por FutuRed (Plataforma Tecnológica Española de Redes Eléctricas). Cuenta con el Apoyo Institucional del Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Economía y Competitividad (a través de la Dirección General de Innovación). Colaboran en su difusión los organismos e instituciones: a3e, A.C.E., ACOGEN, AEDIVE, AFBEL, AFCE, AMETIC, AMI, ANAE, ANESE, BREEAM.ES, Cámara de Comercio Alemana, CDTI, CEDOM, CEIT-IK4, CENER, CNH2, CIC ENERGIGUNE, CIEMAT, CIRCE, ENERCLUB, Cluster de Energía del País Vasco, CNI, COIIM, COIT, COITT, CONAIF, CREVER, EMVS, ENERAGEN, ENERGYLAB, COEIC, ETSI Industriales Madrid, EURELECTRIC, FECOTEL, FENIE, FENITEL, Instituto IMDEA Energía, IO-CSIC, IREC, ITE, KNX España, LONMARK España, OSGP Alliance, PESI, PLANETIC, RECI, SECARTYS, SERCOBE, TECNALIA, T&D EUROPE, UNEF, UNESA, Universidad de Valencia, Universidad Valladolid. El Congreso cuenta hasta la fecha con el Patrocinio Plata de Telecontrol STM.