RESUMEN DEL WORKSHOP
El jueves 12 de junio de 2014, FUTURED y TECNALIA con el apoyo de AENOR organizaron el workshop “Normalización en las redes eléctricas inteligentes: panorama actual y retos de futuro”. El workshop tuvo lugar en el auditorio de Gas Natural Fenosa en Puente Princesa (Madrid), y contó con la participación de unas cuarenta personas que durante cuatro horas debatieron sobre el estado de los trabajos de normalización en el campo de las smart grids y la problemática asociada.
El objetivo del workshop era doble: por un lado, presentar el progreso reciente y las actividades actuales en materia de normalización para smart grids, y por otro, analizar el impacto de la normalización en los principales agentes del sector.
El workshop estuvo organizado en dos partes: en la primera de ellas, con una vocación marcadamente informativa, se realizaron cuatro presentaciones con sus correspondientes rondas de preguntas:
Carmen Martín de AENOR hizo un resumen del panorama normativo sobre smart grids a nivel europeo, muy focalizado en las actividades del Smart Grid Coordination Group (SGCG) pero con algunos apuntes también a nivel internacional (IEC). Acto seguido Emilio Rodríguez de TECNALIA presentó el proyecto europeo STARGRID de evaluación para la Comisión Europea de la situación normativa europea e internacional respecto a las redes eléctricas inteligentes, adelantando algunos de los resultados obtenidos hasta la fecha. En tercer lugar, Enrique García de IBERDROLA, representante de EDSO4SG en el SGCG, explicó los trabajos de este grupo con mayor detalle y con una visión desde dentro. Para cerrar la sesión, Txetxu Arzuaga presentó el enfoque que ZIV como fabricante emplea a la hora de implementar este tipo de normas y todos los problemas encontrados.
La segunda parte cambió el formato hacia una Mesa Redonda con participación activa tanto de los miembros de la mesa como de los asistentes del público. La mesa moderada por Emilio Rodríguez (TECNALIA) estaba compuesta por: Beatriz Rodríguez (EON), Elena Henríquez (DNV GL), Robert Denda (ENDESA), Enrique García (IBERDROLA), Carmen Martín (AENOR), Txetxu Arzuaga (ZIV) y Aitor Amezua (ORMAZABAL).
Sin pretender ser una lista exhaustiva, entre los múltiples temas discutidos, se encontraban:
PARTICIPANTES
La participación en el workshop fue muy variada cubriendo la mayoría de los stakeholders en este campo. Se contó con representantes de empresas de distribución eléctrica (Gas Natural Fenosa, IBERDROLA, ENDESA, EON), operador de transporte (REE), fabricantes y proveedores de equipos eléctricos y sistemas ITC (ZIV, ORMAZABAL, ARTECHE, INGETEAM, GE Digital Energy, INDRA, ATOS Worldgrid), organismos de normalización (AENOR), universidades (Universidad Carlos III, Universidad de Sevilla, Universidad de Lovaina, Universidad de Comillas), asociaciones (UNESA, SERCOBE, UNEF), centros de investigación, ensayo y certificación (TECNALIA, ITE, CENER, SGS TECNOS, DNV GL, Centro Nacional del Hidrógeno).
AGENDA
La agenda del workshop fue la siguiente:
10:00 Bienvenida e introducción
10:15 Presentación “Panorama normativo en Smart Grids” (Carmen Martín, AENOR)
10:40 Presentación “Proyecto STARGRID” (Emilio Rodríguez, TECNALIA-STARGRID)
11:05 Presentación “Smart Grid Standardization” (Enrique García, IBERDROLA-EDSO4SG)
11:30 Presentación “Normalización de las redes eléctricas: retos” (Txetxu Arzuaga, ZIV)
11:55 Pausa café
12:15 Mesa redonda: “Impacto y retos de la normalización de redes inteligentes en el sector eléctrico español”.
13:15 Ronda final de preguntas y conclusiones13:30 Fin del workshop
PRESENTACIONES WORKSHOP
01. C. Martín_Panorama Normativo en Smart Grids
02. E. Rodríguez_STARGRID project_