II Asamblea General Futured

II Asamblea General Futured

El SECTOR ELECTRICO SE UNE PARA HACER REALIDAD LA RED ELECTRICA DEL FUTURO

La plataforma FUTURED, que aglutina al sector eléctrico español, ha establecido un plan que se propone como objetivo dinamizar la innovación y conseguir una red más eficaz, fiable y sostenible antes de 2025 basándose en principios de cooperación, internacionalización y búsqueda continua de la eficiencia.

Las acciones definidas en la Agenda de Investigación, permitirán hacer realidad el modelo de red definido en su Documento de Visión Estratégica, gracias a una serie de proyectos en colaboración con todos los agentes del sector.

FUTURED analizará la creación de una Oficina de Proyectos que coordine las iniciativas de colaboración y ayude en la búsqueda de marcos de financiación adecuados a las características de tamaño y tiempo necesarios para hacer realidad estas iniciativas.

Hoy ha tenido lugar la II Asamblea General de FUTURED, con la asistencia de representantes institucionales del Ministerio de Ciencia e Innovación y del CDTI, de las principales empresas energéticas españolas, así como de diversos centros tecnológicos, universidades y una amplia representación del sector industrial. El encuentro se ha centrado en la presentación del nuevo Proyecto Marco Estratégico para el Desarrollo de la Red del Futuro, gracias al cual, todas las compañías energéticas, proveedores miembros de la Plataforma y Centros Tecnológicos, desarrollarán proyectos conjuntos de mejora e innovación de la red eléctrica española.

Destacan los importantes retos industriales a los que el sector se enfrenta y la singular oportunidad que se le ofrece a la industria española, desde siempre puntera y con presencia activa en los principales foros nacionales e internacionales.

Este proyecto surge del análisis de la situación actual de las redes y de la definición de su estado ideal en 2025. Para alcanzar los objetivos marcados para esa fecha, reducir la dependencia energética del exterior y su impacto ambiental, entre otros, FUTURED ha diseñado una Agenda de Investigación que identifica las actuaciones necesarias para llevar a cabo la transformación de la red eléctrica, así como las principales trabas para conseguir la red del futuro. Los objetivos han sido determinados, en colaboración, por fabricantes, centros tecnológicos y universidades, consiguiendo que no se pierda el contacto con la tecnología y sus expectativas.

Las actuaciones se enmarcan en 4 campos:

  • Operación y control, que pretende solventar las carencias técnicas que la tecnología debería resolver para hacer frente a una futura red con un mayor grado de optimización y diversificación, que, sin embargo, tendrá criterios de calidad más estrictos, lo que significa tiempos de reacción en la operación y control más cortos.
  • Mantenimiento y gestión de vida, cuyos esfuerzos están orientados a la dotar las instalaciones de la tecnología necesaria, consolidar los modelos de gestión de la información y el mantenimiento y tratar de conseguir el mayor grado de automatización en el mantenimiento. Se persigue con ello alcanzar un mantenimiento racional, óptimo y centrado en las necesidades reales, ajustadas a la instalación, con equipos con capacidad de autodiagnóstico.
  • Planificación y diseño de Red, cuyas prioridades son el desarrollo alternativo de la red, la creación de nuevos modelos de desarrollo y los avances en los equipos eléctricos, todo ello debido a la dificultad para construir nuevas infraestructuras, especialmente líneas aéreas, aprovechar las infraestructuras existentes, mejorándolas y ampliándolas en lugar de construir nuevas.
  • Medida de la eficiencia y gestión de la demanda, cuyo objetivo es definir, desarrollar y probar un sistema de gestión de la energía basado en estándares, una arquitectura nueva y abierta que soporte comunicaciones bidireccionales entre las partes implicadas, el equipo de medida, los dispositivos de generación etc… ya que en el futuro los consumidores se convertirán en generadores también, tendrán una oferta de servicios energéticos diferentes a los eléctricos y se desplegará una red de comunicaciones entre cliente y operador de la red.

En todos ellos se han establecido proyectos en dos fases, a corto-medio plazo, que se pondrán en marcha en un periodo máximo de 5 años, y que son necesarios para motivar e impulsar actividades de los agentes involucrados en la industria, y a medio y largo plazo, que servirán como orientación y sugerencia a los Ministerios y autoridades públicas.
La II Asamblea de FUTURED ha puesto de relieve la importancia de que todos los agentes del mercado energético, tanto las entidades públicas estatales y locales, como los actores privados y los nuevos agentes emergentes, asuman un mayor protagonismo en la dinámica de cambio. En el caso de las instituciones, a través de apoyo legislativo, la inversión en I+D+i y la información a los ciudadanos.
FUTURED aglutina a un total de 61 miembros entre los que se encuentran Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, Red Eléctrica y HC Energía, así como los principales proveedores del sector, universidades y centros tecnológicos.

Ponencias del evento

1.Apertura_II_Asamblea
2.La red electrica en el 2025
3.Plan de desarrollo y despliegue tecnologicos
4.Proyecto FUTURED
5.CDTI_7PM JTI
6.Sector español y futuredEl SECTOR ELECTRICO SE UNE PARA HACER REALIDAD LA RED ELECTRICA DEL FUTURO

La plataforma FUTURED, que aglutina al sector eléctrico español, ha establecido un plan que se propone como objetivo dinamizar la innovación y conseguir una red más eficaz, fiable y sostenible antes de 2025 basándose en principios de cooperación, internacionalización y búsqueda continua de la eficiencia.

Las acciones definidas en la Agenda de Investigación, permitirán hacer realidad el modelo de red definido en su Documento de Visión Estratégica, gracias a una serie de proyectos en colaboración con todos los agentes del sector.

FUTURED analizará la creación de una Oficina de Proyectos que coordine las iniciativas de colaboración y ayude en la búsqueda de marcos de financiación adecuados a las características de tamaño y tiempo necesarios para hacer realidad estas iniciativas.

Hoy ha tenido lugar la II Asamblea General de FUTURED, con la asistencia de representantes institucionales del Ministerio de Ciencia e Innovación y del CDTI, de las principales empresas energéticas españolas, así como de diversos centros tecnológicos, universidades y una amplia representación del sector industrial. El encuentro se ha centrado en la presentación del nuevo Proyecto Marco Estratégico para el Desarrollo de la Red del Futuro, gracias al cual, todas las compañías energéticas, proveedores miembros de la Plataforma y Centros Tecnológicos, desarrollarán proyectos conjuntos de mejora e innovación de la red eléctrica española.

Destacan los importantes retos industriales a los que el sector se enfrenta y la singular oportunidad que se le ofrece a la industria española, desde siempre puntera y con presencia activa en los principales foros nacionales e internacionales.

Este proyecto surge del análisis de la situación actual de las redes y de la definición de su estado ideal en 2025. Para alcanzar los objetivos marcados para esa fecha, reducir la dependencia energética del exterior y su impacto ambiental, entre otros, FUTURED ha diseñado una Agenda de Investigación que identifica las actuaciones necesarias para llevar a cabo la transformación de la red eléctrica, así como las principales trabas para conseguir la red del futuro. Los objetivos han sido determinados, en colaboración, por fabricantes, centros tecnológicos y universidades, consiguiendo que no se pierda el contacto con la tecnología y sus expectativas.

Las actuaciones se enmarcan en 4 campos:

  • Operación y control, que pretende solventar las carencias técnicas que la tecnología debería resolver para hacer frente a una futura red con un mayor grado de optimización y diversificación, que, sin embargo, tendrá criterios de calidad más estrictos, lo que significa tiempos de reacción en la operación y control más cortos.
  • Mantenimiento y gestión de vida, cuyos esfuerzos están orientados a la dotar las instalaciones de la tecnología necesaria, consolidar los modelos de gestión de la información y el mantenimiento y tratar de conseguir el mayor grado de automatización en el mantenimiento. Se persigue con ello alcanzar un mantenimiento racional, óptimo y centrado en las necesidades reales, ajustadas a la instalación, con equipos con capacidad de autodiagnóstico.
  • Planificación y diseño de Red, cuyas prioridades son el desarrollo alternativo de la red, la creación de nuevos modelos de desarrollo y los avances en los equipos eléctricos, todo ello debido a la dificultad para construir nuevas infraestructuras, especialmente líneas aéreas, aprovechar las infraestructuras existentes, mejorándolas y ampliándolas en lugar de construir nuevas.
  • Medida de la eficiencia y gestión de la demanda, cuyo objetivo es definir, desarrollar y probar un sistema de gestión de la energía basado en estándares, una arquitectura nueva y abierta que soporte comunicaciones bidireccionales entre las partes implicadas, el equipo de medida, los dispositivos de generación etc… ya que en el futuro los consumidores se convertirán en generadores también, tendrán una oferta de servicios energéticos diferentes a los eléctricos y se desplegará una red de comunicaciones entre cliente y operador de la red.

En todos ellos se han establecido proyectos en dos fases, a corto-medio plazo, que se pondrán en marcha en un periodo máximo de 5 años, y que son necesarios para motivar e impulsar actividades de los agentes involucrados en la industria, y a medio y largo plazo, que servirán como orientación y sugerencia a los Ministerios y autoridades públicas.
La II Asamblea de FUTURED ha puesto de relieve la importancia de que todos los agentes del mercado energético, tanto las entidades públicas estatales y locales, como los actores privados y los nuevos agentes emergentes, asuman un mayor protagonismo en la dinámica de cambio. En el caso de las instituciones, a través de apoyo legislativo, la inversión en I+D+i y la información a los ciudadanos.
FUTURED aglutina a un total de 61 miembros entre los que se encuentran Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, Red Eléctrica y HC Energía, así como los principales proveedores del sector, universidades y centros tecnológicos.

Ponencias del evento

1.Apertura_II_Asamblea
2.La red electrica en el 2025
3.Plan de desarrollo y despliegue tecnologicos
4.Proyecto FUTURED
5.CDTI_7PM JTI
6.Sector español y futured