Grupo de Vehículo Eléctrico

Grupo 2: Vehículo eléctrico: V2G, carga inteligente, nuevos equipos. Equipos SPL (ITCBT52) control de simultaneidad.

Líneas de trabajo:

1. Dimensión de la eficiencia energética. Impulso del vehículo eléctrico

1.1- Situación actual y contexto. Estado del arte

1.2- Cuantificación del Impacto del vehículo eléctrico

1.3- Comparativa con otros países

1.4 – Iniciativas de “aceleración” del impuso eléctrico. En curso o previstas

1.5.- Nueva Ley de Cambio Climático, ¿cómo va a cambiar todo?. Indicadores de Cumplimiento PNIEC. Cuantificación Mejora de Eficiencia.

1.6.- ¿Cómo está cumpliendo el resto de países, medidas de revisión, etc…?

1.7- Eficiencia global del VE vs resto de alternativas de movilidad.

1.8- Impacto de la estrategia de carga en el sistema

1.9- Evaluación de potencias y modos de carga más eficientes.

2.0 Definir infraestructura para los nuevos modelos de negocio de recarga de vehículo eléctrico (V2G, SPL, Flexibilidad explícita…)

2.1- SPL: Revisión tecnologías en los puntos anteriores desde cargador a plataformas gestión / control Edge según la norma ITC-BT52. Carga interoperable, estandarización (SPL, etc)

2.2- Gestión Vehículo Eléctrico como flexibilidad explicita del Usuario Final (individualmente o gestión conjunta a otros DERs)

2.3- Tecnologías de comunicación

2.4- V2G: Estado del arte del V2G

2.5- Modelos de negocio de recarga. Factibilidad en la actualidad

2.6- Modelos de negocio de recarga (No posible en la actualidad en España, sí en otros países)

2.7- Diferencia en el impacto en la infraestructura según los diferentes tipos de carga: carga vinculada, carga dinámica y carga en viaje

2.8 Recomendaciones de tipos de carga y potencias: Desde el punto de vista usuario e infraestructura.

3. Evaluación de la demanda de muy alta potencia

3.1- Planificación de la infraestructura de recarga rápida

3.2- Previsión de instalaciones en base a la red carreteras, núcleos de población, ¿cuántas va a ser necesarias?

3.3-Caracterización de instalaciones tipo (potencias máximas, modo de carga, etc…) ¿cómo van a ser?

3.4- Análisis del impacto esperado en la red de distribución. Saturación. Ayuda Flexibilidad ¿cómo van a impactar los diferentes tipos de carga?

3.5- Requisitos técnicos para la recarga de vehículos pesados. Potencias máximas y diferentes tecnologías.

4. Acciones, barreras y recomendaciones para conseguir carga pública accesible y universal

4.1- Gestión Vehículo Eléctrico en comunidades energéticas

4.2- Electrolineras y flotas de Vehículos Eléctrico conectadas al DSO (códigos de red)

4.3 – Acciones: Iniciativas relevantes que se está promoviendo en España por diferentes entidades y administraciones para promover carga pública, accesible y universal

4.4- Barreras: barreras que vemos que impiden y ralentizan el despliegue de la infraestructura que no existen en otro/os países de referencia con objeto de analizar cómo se está haciendo en éstos

4.5- Recomendaciones: buenas prácticas de países referencia o simplemente nuevas propuestas a explorar

5. Impacto de las emisiones conducidas de los cargadores de VE

5.1- Impacto en redes de comunicaciones PLC (telegestión de contadores)

5.2- Propuesta de medidas para mitigación emisiones

5.3- Regulación de Aplicación. Iniciativas en curso sobre normativa vigente

Documentos de este grupo