El informe “Visión de las Redes Eléctricas hacia 2050”, presentado hoy por la Plataforma Tecnológica de Redes Eléctricas (FutuRed), destaca el papel de este sector en el cambio de paradigma energético, indispensable para frenar el cambio climático.
La transformación tecnológica de las redes es determinante para darrespuesta a desafíos como la integración de la generación renovable y distribuida, el autoconsumo, el vehículo eléctrico y la gestión de la demanda.
La Plataforma Tecnológica de Redes Eléctricas (FutuRed) ha presentado hoy su informe “Visión de las Redes Eléctricas hacia 2050”, un documento de visión sobre los retos a los que se enfrenta este sector, clave para poder desarrollar con éxito la transición energética durante los próximos años y que debe ser uno de los ejes de la recuperación económica tras la crisis provocada por el COVID-19.
La presentación ha tenido lugar de forma virtual a través de un webinar inaugurado por la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen. Durante su intervención, la Secretaria de Estado de Energía ha remarcado que “La recuperación de la actividad económica y la descarbonización de la economía están totalmente acompasadas con la transición energética y las grandes oportunidades que van a surgir en materia de energías renovables, electrificación, eficiencia energética, digitalización y redes. Nuevos modelos de negocio que van a crear empleos sólidos y de futuro, competitividad industrial y una cadena de valor muy reforzada en el territorio”.
Por su parte, Raúl Suárez, Presidente de FutuRed, ha destacado que “el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima que movilizará 240.000 millones de euros de inversión es el mecanismo que debe guiar la profunda transformación energética en la que estamos inmersos, en la que las redes eléctricas se configuran como la columna vertebral del nuevo ecosistema eléctrico. Con “Visión FutuRed hacia 2050” queremos contribuir a identificar las líneas de acción estratégicas que nos permitan afrontar el gran retro de la tecnificación de las redes y la digitalización de su explotación como condición imprescindible para una transición energética real” Además reforzó la idea de que “la inversión en redes eléctricas debe ser uno de pilares de la recuperación económica en la era post COVID19”.
La presentación del informe, con un posterior debate, ha contado con la participación de un panel de expertos formado por representantes de la Administración, empresas distribuidoras, asociaciones de generadores, fabricantes, empresas de servicios, centros tecnológicos y de investigación vinculados a las redes de electricidad.
El papel de las redes para la transición energética y tecnologías claves
El informe “Visión de las Redes Eléctricas hacia 2050” explica la transformación que está experimentando este sector, tanto del modelo operativo como de negocio, para dar respuesta a las siguientes grandes tendencias, alineadas con los objetivos marcados por el sector energético español: la electrificación y descarbonización del sistema energético, la eficiencia energética, el desarrollo de mercados eficientes de energía y la garantía de la seguridad energética.
Para ello, según el informe, durante los próximos años es crítico digitalizar la operación y los servicios de la red eléctrica, mediante el desarrollo de algunas tecnologías consideradas clave:
Puede ver el webinar en diferido aquí
Puede descargar aquí la presentación del evento