La Plataforma Tecnológica Española de Redes Eléctricas ha celebrado su décima tercera Asamblea General, en la que diversos expertos han mostrado la perspectiva general y el futuro del sector de las redes eléctricas
La Plataforma Tecnológica Española de Redes Eléctricas ha celebrado su XIII Asamblea General, este año de manera virtual, con el objetivo de mostrar una perspectiva general y futuro del sector de las redes eléctricas en España, así como reafirmar la relevancia de este para ayudar a la recuperación económica en tiempos de pandemia mundial.
Los encargados de abrir la jornada han sido el presidente de FutuRed, Raúl Suárez, y la Secretaria General de Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo. Suárez ha destacado, como uno de los pilares del Plan Integral de Energía y Clima, el programa de recuperación económica incluyendo la digitalización de las redes y la transición energética. Por su parte, Riesgo ha recalcado la importancia de la plataforma por su labor fundamental en el sector de las redes inteligentes, su digitalización y la sostenibilidad de la energía. El nuevo plan estatal hará un especial hincapié en la transición energética con la colaboración público – privada. Así, Riesgo ha recordado el nuevo programa europeo Horizon Europe subrayando que vendrá a cambiar el modelo económico de nuestro país, y ha tendido su mano como apoyo para recuperar el tejido industrial destacando el papel de las redes para la recuperación de los próximos años.
Además, los asistentes pudieron disfrutar de la ponencia magistral del Jefe Adjunto de la Dependencia de Renovables y Política de CSS, Antonio López-Nicolás Baza, sobre transición energética y recuperación económica.
A continuación Anabel Soria, en nombre de la Secretaría Técnica de la Plataforma, ha expuesto la actividad anual de FutuRed durante 2020 destacando el incremento de número de socios adheridos llegando a un total de 160 miembros, los eventos realizados y documentos publicados y presentados como son el de La electrónica de potencia en España: situación y potencial y el documento de visión 2050.
Enrique García ha sido el encargado de realizar la presentación del grupo de trabajo de CT del futuro cuyo objetivo es preparar la definición de arquitectura y funcionalidades del CT inteligente.
Santiago Cascante, por su parte, ha explicado las actividades del grupo de trabajo de Flexibilidad que tiene como objetivo diseñar características comunes de Sandbox regulatorio de flexibilidad para facilitar la ejecución de proyectos piloto, poner en común actividades relevantes en curso y compartir información técnica de proyectos demostrativos en desarrollo, así como definir posibles nuevos demostradores comunes entre los socios de FutuRed.
Jesús Torres tomó el testigo para explicar las actividades del grupo de trabajo de Ciberseguridad que tiene como punto de partida la identificación de los retos principales del sector, la adaptación de la implantación de ciberseguridad a las tecnologías de operación y requisitos en tiempo real del sistema, desde una perspectiva práctica y de aplicación al sector.
Como colofón del evento, se celebró una mesa redonda bajo el título ‘Potencial de la Innovación de las redes eléctricas para la recuperación económica’, que ha consistido en dos paneles, uno centrado en las empresas eléctricas y otro en el sector proveedor y prescriptor. En ellas participaron actores relevantes del sector en España representando a Red Eléctrica de España, i-DE, Endesa, Naturgy, EDP, Viesgo, UPComillas, IDAE, Indra, Schneider Electric, Tecnalia, Everis y UPM.
La clausura de la jornada, que aportó una visión general del presente y futuro del sector eléctrico en nuestro país, corrió a cargo del Director General de política energética y minas, Manuel García, que concluyó que el papel de FutuRed en el nuevo contexto de esta situación pospandemia el plan de recuperación es indudable y que la plataforma es un ejemplo de colaboración publico privada, una colaboración indispensable para conseguir los objetivos de transición planeados. Por su parte, Raúl Suárez destacó lo más importante de la jornada recalcando que FutuRed pretende ser el foro principal de encuentro que impulse este cambio, apuntando que estamos llamados a ser activos para conseguir el cambio que esperamos en el futuro.