La plataforma española de redes eléctricas elabora un estudio en el que recoge las aplicaciones y futuro de esta tecnología y el potencial económico y de generación de empleo
La plataforma española de redes eléctricas Futured ha lanzado un estudio sobre electrónica de potencia para avanzar en la transición energética y posicionar a España a la cabeza de la innovación a nivel europeo.
El estudio, denominado ‘La electrónica de potencia en España: situación y potencial’ y presentado en un webinar el pasado mes de octubre, ha sido elaborado por 20 entidades a lo largo de toda la cadena de valor de la producción de la electrónica de potencia. En él se han recogido las aplicaciones y futuro de esta tecnología, el posicionamiento de España en la cadena de valor y el potencial económico y en generación de empleo que va a tener para nuestras empresas y centros tecnológicos.
En el webinar participaron expertos relevantes en este campo quienes contribuyeron a identificar los principales retos para la descarbonización del sector energético en España haciendo énfasis en el papel de la tecnología de la electrónica de potencia para llevar a cabo el cambio de una manera segura, eficaz y eficiente.
El presidente de Futured, Raúl Suárez, inauguró la jornada recordando que “la transición energética está cambiando la manera en la que gestionamos, producimos y consumimos la electricidad” y que “en esta revolución, que tiene una base tecnológica, la electrónica de potencia está muy presente, dado que muchos usos necesitan la transformación a corriente continua”. Por este motivo, reiteró que “el mercado de la electrónica de potencia tiene un gran potencial”.
En la misma línea se expresó Fernando García, representante del Grupo Rector de Futured, que consideró que los siguientes pasos pasan por “impulsar las capacidades de España para poder seguir teniendo el liderazgo y conseguir una cuota de mercado adicional en el exterior”.
Desde la Administración Pública, Galo Gutiérrez, Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, consideró la electrónica de potencia “una tecnología habilitadora y un nicho de mercado para la industria española”, tras lo cual explicó las diferentes herramientas que el Ministerio está poniendo a disposición como pueden ser los clústers, el ‘Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada’ y el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, entre otros.
Aurelio García, representando al ITE, tras dar unas pinceladas sobre la situación y retos de la electrónica de potencia, consideró “indispensable” esta tecnología para modernizar los sistemas eléctricos, la utilización masiva de las energías renovables y la electrificación del transporte.
Por su parte, Milan Prodanovic, en representación de IMDEA, resumió la situación actual de la electrónica de potencia en España junto con las capacidades tecnológicas y su potencial de desarrollo en el futuro. Comenzó presentando las principales empresas del sector, que participaron en la elaboración del estudio, así como, las capacidades industriales y académicas disponibles para la investigación y el desarrollo.
Oportunidad para la industria nacional
Tras ofrecer datos cuantitativos de la relevancia de este sector en España, Enrique Morgades, desde el centro tecnológico CIRCE, remarcó que la electrónico de potencia, “por su posicionamiento y aporte de valor, supone sin duda una oportunidad para la industria nacional”. Del mismo modo, puso sobre la mesa las necesidades sectoriales como pueden ser las mejoras de las infraestructuras, un mayor apoyo de la Administración para fomentar las alianzas institucionales y privadas, así como la eliminación de las barreras técnicas y normativas para el desarrollo de soluciones técnicas avanzadas.