El objetivo principal del curso es descubrir y analizar los mecanismos de ciberseguridad para contrarrestar las amenazas y vulnerabilidades existentes y futuras en las SMARTGRID.
El curso se centra en el estudio de los siguientes aspectos:
- Analizar las existentes iniciativas y estándares de seguridad en la SMARTGRID.
- Estudiar las arquitecturas de seguridad en el ámbito de la SMARTGRID.
- Analizar los protocolos de red y elementos de red inteligentes.
- Analizar las metodologías de organización y de la seguridad en la SMARTGRID.
- Utilizar herramientas de seguridad (Wireshark, Sniffing, etc.) para el estudio de los protocolos de red desde los SmartMeters a los concentradores y otros elementos.
Después de completar este curso de 2 días, el alumno será capaz de:
- Identificar y definir los conceptos de Ciberseguridad Industrial y Protección de Infraestructuras Críticas aplicados en el ámbito de la REDES INTELIGENTES o SMARTGRID.
- Descubrir y analizar el estado del arte de las Infraestructuras Críticas a nivel Internacional (USA y Canadá, Latinoamérica, Europa) en cuanto a regulaciones (ISA 99, NERC-CIP, CEN M490 SGIS, PRIME, DLMS, M&M, DNP3 y otros más).
- Detectar y analizar la situación actual de la Seguridad en el Sector energético y las amenazas y vulnerabilidades de la SMARTGRID reconociendo su riesgo asociado.
- Discutir aspectos organizacionales y de gestión.
- Discernir tipos de tecnología y madurez de la seguridad para diferentes topologías y entornos en la SMARTGRID: baja tensión, media tensión y alta.
ORIENTADO A
- Directores de seguridad y técnicos de seguridad de operadoras eléctricas.
- Jefes de proyectos de redes inteligentes de operadoras eléctricas.
- Desarrolladores de topologías de red de SMARTGRID: desde subestaciones a centros de trasformación y llegada a última milla.
- Fabricantes de dispositivos inteligentes, RTUs y otros dispositivos susceptibles a comunicarse remotamente con los servidores centrales.
- Personas especializadas en seguridad IT que quieren adentrarse en el mundo industrial.
- Consultoras que su negocio sea el soporte a la ley PIC.
- Asociaciones del sector eléctrico o seguridad que necesiten el enfoque global de la seguridad en la SMARTGRID.
- Formadores que quieran mejorar su visión en seguridad desde el ámbito industrial y particularmente en SMARTGRID.
La agenda completa puede accederse desde este link