El funcionamiento adecuado de las redes eléctricas se ha vuelto más complejo debido al rápido crecimiento de las energías renovables y todo el sistema debe responder a este desafío de integración de energía discontinua. En este sentido, la introducción del almacenamiento en el mercado de la electricidad hará que aumente aún más la flexibilidad: la electricidad deberá almacenarse cuando haya un excedente y los precios estén bajos y deberá liberarse cuando la producción sea escasa y los precios altos, suavizando la producción variable de energía. Todo ello se aplica tanto a grandes redes de transporte y distribución como a microrredes y sistemas de generación distribuida, incluido el autoconsumo.
En este entorno de cambio e innovación, las aplicaciones y tecnologías de almacenamiento eléctrico están evolucionando rápidamente. La jornada técnica Almacenamiento energético: Tecnologías y proyectos (AETP) analizará los desafíos de un sector en pleno crecimiento. Según datos de Lux Research, el sector del almacenamiento fotovoltaico alcanzará los 8.000 millones de dólares en 2026. De hecho, 2015 fue un año de despegue para los proyectos de almacenamiento en todo el mundo. Solo en el último trimestre del año se contabilizaron 400 megavatios en proyectos, según datos de IHS, que cifraba en ese momento la cartera de proyectos previstos en el sector en 1,6 GW en todo el mundo.
Un factor determinante para esta evolución al alza del mercado es la reducción de costes. Según GTM Research, los costes de los sistemas de almacenamiento son de un promedio de 670 dólares por kilovatio, mientras que estima una reducción de un 41% en los próximos cinco años. De este modo, la previsión apunta a que los costes medios de estos sistemas estarán por debajo de los 400 dólares por kilovatio en 2020.
Como punto de referencia en España para el análisis de este dinámico sector, AETP alcanza este año su cuarta edición y es ya una cita imprescindible para aquellos profesionales que quieren conocer de primera mano las últimas novedades del mercado y los proyectos que se están desarrollando en España y Europa. Empresas y centros de investigación punteros participan en una jornada técnica que el año pasado contó con la presencia de más de 90 asistentes y una docena de reconocidos ponentes y expertos.
Para más información sobre el evento, programa e inscripciones pueden visitar la página web del evento