El objetivo es duplicar las inversiones públicas y privadas hasta alcanzar la media europea en 2027
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 con el objetivo de duplicar las inversiones públicas y privadas hasta alcanzar en 2027 el 2,12% del PIB en inversión en estas áreas y llegar así a la media europea.
La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 se concibe como el marco de referencia plurianual que permitirá alcanzar un conjunto de objetivos compartidos por el Estado y las comunidades autónomas. De este modo, servirá de referencia para elaborar los Planes Estatales de Investigación Científica, Técnica y de Innovación que incluyen las ayudas concretas para el desarrollo y la consecución de la Estrategia y los Planes Regionales de I+D+i.
Está diseñada, por tanto, para maximizar la coordinación entre la planificación y programación Estatal y Autonómica y para facilitar la articulación de la política española de I+D+i con el programa marco de ciencia e innovación de la UE, Horizonte Europa (2021-2027). El fin último es reforzar la colaboración público-privada, favorecer la transferencia de conocimiento, mejorar la situación del personal investigador y de las instituciones, potenciar la capacidad de España para atraer, recuperar y retener talento y garantizar la aplicación del principio de igualdad real entre mujeres y hombres en este ámbito.
La estrategia se ha terminado de desarrollar en el contexto de la COVID-19, por lo que también incluye actuaciones dirigidas a solventar los efectos derivados de la crisis sanitaria, así como a consolidar la ciencia y la innovación como una herramienta de reconstrucción.
Entre las principales novedades se encuentra el desarrollo de una carrera investigadora basada en estándares internacionales (tenure-track), programas estructurados en misiones, reforzamiento de los ecosistemas de innovación, aumento de proyectos tractores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o asegurar incentivos fiscales adecuados a la I+D+I adaptados a las empresas del sistema de ciencia e innovación.