
Dirección:
TECNALIA Research & Innovation - DERIO - Parque Tecnológico de Vizcaya C/ Geldo, Edificio 700 - 48160 Derio - VizcayaFecha: 28/05/2012
Contacto:
Ángel Díaz / Jon Anduaga902 760 000
angel.diaz@tecnalia.com, jon.anduaga@tecnalia.com
TECNALIA Research & Innovation - DERIO - Parque Tecnológico de Vizcaya C/ Geldo, Edificio 700 - 48160 Derio - Vizcaya
Presentación
Ubicación: TECNALIA Research & Innovation - DERIO - Parque Tecnológico de Vizcaya C/ Geldo, Edificio 700 - 48160 Derio - VizcayaAño de creación: 2004
Potencia gestionada: 200 kW[1]
Descripción:Centro de Desarrollo y Demostración de Tecnologías de Generación eléctrica Distribuida
Admite visitas: Si
Función Microred: Si [2]
Función en isla: Si
TIPO DE SERVICIOS:
- Laboratorio
Descripción
InGRID. Infraestructura de Ensayo y Experimentación para Redes Eléctricas Inteligentes
- Laboratorio de Potencia, conectado a la red de transporte en 220kV. Es el laboratorio independiente más grande de España y Portugal
- Laboratorio de Alta Tensión. Dos áreas de independientes para ensayos dieléctricos para producto de media tension (hasta 72,5kV) y para producto de alta tensión (hasta 362kV)
- Laboratory de Baja Tensión y ensayos ambientales. Par ensayos típicos de BT, condiciones ambientales y ensayos mecánicos
- Laboratorio de Electrónica de Potencia. Apoyo a la integración en red y mejora de la eficiencia para inversores fotovoltaicos, convertidores eólicos, sistemas de almacenamiento eléctrico, vehículo eléctrico, filtros activos para redes eléctricas, etc.
- Laboratorio de microrredes y generación distribuida. Diseño y desarrollo de soluciones para la transición progresiva del sistema eléctrico actual a las redes inteligentes del 2050
- Laboratorio de compatibilidad electromagnética. Ensayos de inmunidad y emisión a producto eléctrico-electrónico de baja
- Laboratorio de Smart Metering. Laboratorio de referencia internacional para certifica- ción de Contadores Inteligentes y Concentradores.
- Comunicaciones para Smart Grids. Evaluación functional y de interoperabilidad. Des- arrollo y evaluación de soluciones para monitorización y automatización de la red de distribución
- Laboratorio móvil de ensayos en campo. 20 años de experiencia en el diagnóstico y mantenimiento predictivo de grandes equipos eléctricos instalados en más de 70 cen- trales eléctricas y plantas industriales
- Sistema resonante para cables de alta tensión. Sistema resonante de frecuencia va- riable WRV 260/80 que permite ensayar cables instalados hasta 400 kV de tensión nominal. Expertos en medidas de descargas parciales in-situ. Más de 500 circuitos ensayados en Portugal, España, Italia, Alemania, Holanda y Polonia.
- Laboratorio de sistemas para generación renovable. Bancos de ensayo para generación renovable a pequeña escala
- Laboratorio para almacenamiento de energía eléctrica. Mejora de coste y rendimiento en todos los niveles de cadena de valor.
- Laboratorio para la integración de vehículos eléctricos en la red. Para evaluar las dife- rentes tecnologías y productos relacionados con la carga del Vehículo Eléctrico como parte de un complejo sistema compuesto por tecnologías electrotécniac, comunica- ciones y sistemas d einformación que deben funcionar como un todo para proveer nue- vos servicios y modelos de negocio al mercado.
- Equipos de Generación, Transporte, Distribución y Uso de la Energía Eléctrica, en Media y Alta Tensión.
- Ensayos de Compatibilidad Electromagnética (EMC) y Evaluación de la Exposi- ción Humana a Campos Electromagnéticos.
- La Directiva 2004/108/EC de Compatibilidad Electromagnética
- La Directiva 2006/95/EC de Seguridad de Baja Tensión
- Como Organismo verificador de medidas eléctricas para la verificación en origen de transformadores de medida de intensidad y tensión de media y baja tensión
- Para la realización de los ensayos necesarios para la aprobación de modelo para su uso e instalación en la red de transformadores de medida
[1] Se entiende por potencia gestionada aquella que es capaz de gestionar el control de la infraestructura. En laboratorios sin equipos físicos (simuladores, sistemas) este campo no aplica.
[2] Existe función microrred si se tienen en la misma ubicación cargas, generadores y, opcionalmente, almacenamiento, con una gestión integrada del conjunto.
EQUIPOS
Equipos de consumo
Tipo de carga |
Nivel tensión |
Potencia |
Tipo conexión |
Banco de carga resistivo AVTRON Millenium 150 |
400VAC(3F) |
150kW |
Directa |
Banco de carga resistivo AVTRON K595 |
400VAC(3F+N) |
40kW |
Directa |
Cargas resistivas en Concentrador de Cargas 1 (0,04+0,08+0,16+0,32+0,64) |
400VAC(3F+N) |
1,24kW |
Directa |
2 Bancos de carga reactiva modelo K596 Avtron |
400VAC(3F+N) |
36kVA |
Directa |
Carga reactivas en Concentrador de Cargas 1 (0,15+0,3+0,6+50+100) |
400VAC(3F) |
160,05kVAR |
Directa |
Cargas reactivas en Concentrador de Cargas 2 (100+100) |
400VAC(3F) |
200kVAR |
Directa |
Banco de carga capacitiva Circutor 200kVAR (40+40+60+60) |
400VAC(3F) |
200kVAR |
Directa |
Banco de carga capacitiva Circutor161,55kVAR (0,05+0,1+0,15+0,25+0,5+ 1+2+2,5+5+10+20+60+60) |
400VAC(3F) |
161,55kVAR |
Directa |
Banco de carga capacitiva Circutor157,5kVAR (2,5+5+10+20+60+60) |
400VAC(3F) |
157,5kVAR |
Directa |
TotalR |
|
191,24kW |
|
TotalL |
|
432,05kVAR |
|
TotalC |
|
519,05kVAR |
|
Equipos de almacenamiento
Tecnología de almacenamiento |
Niveltensión |
Potencia |
Tipoconexión3 |
Banco de Baterías Plomo Ácido de 1925Ah de capacidad (48VDC). Capacidad de controlar la carga y descarga de las baterías |
400VAC(3F+N) |
9kW |
Directa mediante3Inversores XantrexSW3048 |
Banco de Baterías Plomo Ácido de 1120Ah de capacidad (24VDC).Capacidad de controlar la carga y descarga de las baterías. El bus DC tiene asociada una instalación fotovoltaica de 1,6kW monofásica (16 módulos I sofoton I-106CR de estructura mono- cristalina) y uninversor XantrexSW3024 |
400VAC(1F+N) |
3kW |
Directa mediante1Inversor XantrexSW3024 |
Flywheel UPS Caterpillar: 250kVA SAI basado en la utilización deunvolantedeinerciacomo almacenamiento de energía mecánica de rotación. Alcanza el 100% de carga a 7.700rpm (menos de150 segundos en recargarse). Desde 4.000rpm la UPS está en funcionamiento normal, regulando tensión y suministrando la potencia reactiva y las corrientes armónicas que necesita la carga. Asímismo, proporciona constante protección frente a sobre tensiones, huecos e interrupciones de 15 segundos a plena carga (con potencia nominal de 250kVA y autonomía de 15 segundos al 100% decarga y 60 segundos al 25%). |
400VAC(3F+N) |
250kW |
DirectacomoUPS |
Banco de 8 módulos de ultra capacidades diseñado por EPRIPEAC Corporation (48VDC). El sistema almacena 0,8kWh (360kJ de energía por módulo) |
400VAC(1F+N) |
5kW |
DirectacomoUPS |
Equipos de control de potencia
Electrónicadepote |
ncia |
|
Tipo |
Niveltensión |
Potencia |
Switch estático basado en tiristores para controlar la conexión/desconexión de la microrred (detector de paso por cero). Incorpora un sincronizador Synchromax como elemento de seguridad |
400VAC(3F) |
150kW |
2 Inversores basados en un módulo de IGBTs de SEMIKRON y tarjeta de control propia |
400VAC(3F+N) |
50kW |
2 convertidores de potencia PM-1000 capaces de generar una salida DC de tensión controlable (de 500 V DC a 900 V DC). Pueden soportar los siguientes tipos de conversión: AC-AC, AC-DC, DC-DC, o DC-AC
|
500 a 900V enellado DC400 V (3F) enellado AC |
100kW |
Generadores de señal de red |
||
Tipo |
Potencia |
|
3 Pacific Power Source 3060-MS que están basados en unos convertidores de estado sólido de 62,5 kVA/50 kW que proporcionan una salida trifásica 228/132 VAC hasta 500 Hz.
Pueden funcionar en configuración de 3 en paralelo (150 kW) o en configuración 2 (100 kW) y 1 (50 kW).
Se dispone de 2 auto-transformadores elevadores de 125 VAR y 225 kVAR para adaptar a los niveles de tensión europeos (456/264 VAC) y 2 controladores programables (UPC32) para simulación de transitorios en tensión, frecuencia y forma de onda proporcionando perturbaciones en la salida para simular armónicos. Impedancia programable en la salida
|
150kWó 100kW-50kW |
Equipos de control de generación
Tecnología de generación |
Nivel tensión |
Potencia |
Tipo conexión |
2 Generadores Diesel (constan de un motor diesel John Deere de 55kW y un generador síncrono trifásico de 400V,50Hz,63kVA). |
400VAC(3F+N) |
55kW |
Medianteinversoresdediseñopropiocontrans-formadordeaislamiento.Fuentedetensiónofuentedecorriente(P-fóQ-V) |
Microturbina MAGNETEKEG-50 (la turbina utiliza gas-oil y alcanza hasta 60.000 rpm, con tensión trifásica de salida de 380V aca400Hz y el conversor AC-AC puedec onfigurarse en triángulo 480V aca60Hz o bien en estrella 400Vac50Hz) |
400VAC(3F+N) |
50kW (eléct.) |
Directa(modoinyeccióndecorrienteomodo fuentedetensiónparasistemasaislados) |
Instalación fotovoltaica de 3,6kW trifásica. Basada en 24 módulos BP SX150S(de estructura multicrista-lina) y tres inversores Sunny Boy 1100 |
400VAC(3F+N) |
3,6kW |
Directa (3Inversores) |
Instalación fotovoltaica de 0,6kW monofásica. Basada entrece módulos UF42 (de estructura amorfa) y un inversor Sunny Boy 1100 |
400VAC(1F+N) |
0,6kW |
Directa (1Inversor) |
Aerogenerador Bornay INCLIN 6000 con una potencia nominal de 6kW, equipado con un rotortripa la con sistema de frenado automático por inclinación, y alternador trifásico de imanes de neodimio |
400VAC(3F+N) |
6kW |
Directa (Puenterectificador +inversorinyección decorriente) |
Pila de Combustible tipo PEM de Ballard (modelo NEXA) con unc onvertidor DC/DC con algoritmos de carga de baterías |
24VDC |
1,2kW |
Precisauninversor |
Equipos de control de simulación
Algoritmosdecontrol |
|
Tipo |
Descripción |
Regulación Primaria |
Algoritmos de regulación primaria incorporados a los inversores de diseño propio asociados a los Generadores Diesel de forma que estos elementos pueden actuar como fuente de tensión o fuente de corriente implementando o no las características “P-f droop” o “Q-V droop”. Control del switch estático desde el maestro de la microrred. |
RegulaciónSecundaria |
Algoritmo de regulación secundaria que actúa sobre las consignas de generación de los dispositivos de la microrred (generadores) y sobre las cargas no críticas (diferibles) bajo criterios de optimización de índole económico. Se puede considerar también dentro del algoritmo de optimización el intercambio de energía en el punto de interconexión con la red eléctrica. |
Otros equipos
- 3 embarrados trifásicos + N.
- Cualquiera de los dispositivos de generación, almacenamiento o carga puede co- nectarse a cualquiera de los tres embarrados (a partir de una matriz de 3x20 con- tactores de 4 polos.
- Conexión con la red de BT del edificio 700.
- Interfaz táctil para configuración in-situ o remota a través de servidor OPC.
- Se dispone de una serie de puntos de medida (basados en analizadores de redes eléctricas de Circutor serie CVM-Mini) en diferentes puntos de la microrred.
UNIFILARES

OTROS
CONOCIMIENTO
Personal Permanente
Titulación |
N.º profesionales |
Años promedio experiencia |
Área/s de conocimiento |
Doctores |
5 |
14 |
GDVEEPOT TRAFO |
Ingenieros |
40 |
11 |
GDRESVEEPOTBAT CI TRAFO CABLETIC |
IngenierosTécnicos |
5 |
10 |
EPOTTRAFO CABLERESCI |
FormaciónProfesional |
18 |
12 |
EPOTTRAFO CABLE |
Doctorandos
Área de conocimiento4: EPOT N.º promedio anual: 2
Áreas de conocimiento: Gestión de la demanda (GD), integración de renovables o recursos energéticos distribuidos (RES), protecciones y automati- zación de la red (AUTO), vehículo eléctrico (VE), electrónica de potencia (EPOT), almacenamiento (BAT), sensores (SEN), gestión de vida (VIDA), contadores inteligentes (CI), transformadores (TRAFO), conductores (CABLE), tecnologías de información y comunicación (TIC)
PROYECTOS
Acrónimo-Nombre |
Ámbito |
Año inicio/fin |
web |
Presupuesto global |
Área/s de conocimiento |
PSE-Microrred |
Nacional |
2005/08 |
|
450.000€ |
RES/EPOT/TIC |
MORE-Microgrids |
Europeo |
2006/09 |
379.771€ |
RES/AUTO/TIC |
|
DER-LAB |
Europeo |
2005/11 |
260.959€ |
RES |
|
GECODE2-3 |
Regional |
2007/08 |
NA |
382.388€ |
RES/EPOTTIC/AUTO |
DERri |
Europeo |
2009/13 |
362.102€ |
TIC |
|
EVON |
Regional |
2009/10 |
NA |
280.000€ |
VE/TIC/CI |
ADDRESS |
Europeo |
2008/12 |
583.069€ |
GD |
[5] Regional, Nacional, Europeo, …
- PSE-Microrred. Proyecto englobado dentro de los Proyectos Científico Tecnológicos Singulares y de Carácter Estratégico y financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, cuyo objetivo global es “Desarrollo e In- tegración de microrredes en la red de distribución eléctrica” y que consta de 6 subproyectos y una acción complementaria de difusión que abordan el objetivo común de Desarrollo e Integración de Microrredes desde puntos de vista y escenarios distintos. Proyecto desarrollado a lo largo del período 2005-2008.
- MORE-MICROGRIDS. Proyecto financiado por la Comisión Europea en el ámbito del VI Programa Marco de la UE en el que se trata de continuar en la investigación en el desarrollo de herramientas para la gestión y control de una Microrred (dichas tareas fueron acometidas en el proyecto MICROGRIDS). Proyecto desarrollado a lo largo del período 2006-2009.
- DER-LAB. Proyecto dentro del VI Programa Marco de la UE titulado “Network of DER Laboratories and Pre-Standardisation”. Se trata Red de Excelencia de Laboratorios denominada DER-LAB cuyo objetivo es apoyar a la integración sostenible en la red eléctrica de fuentes de energía renovables (RES) y de re- cursos energéticos distribuidos (DER). El proyecto comenzó en Noviembre de 2005 y finalizó en No- viembre de 2011.
- GECODE 2-3. Tecnologías Avanzadas de Generación, Conversión y Distribución de Energía. Estos proyectos del programa SAIOTEK financiados por el GV tenían como objeto el contribuir a la especialización tecnoló- gica de la Unidad de Energía de la corporación tecnológica TECNALIA a través de los tres centros que la integraban, INASMET, LABEIN y ROBOTIKER, en áreas de gran relevancia para el desarrollo de la Genera- ción Distribuida, las Energías Renovables y la economía del Hidrógeno, como elementos que se han consi- derado claves en la evolución del sector energético. Años 2007-2008.
- DERri. Distributed Energy Resources Research Infrastructure – es un proyecto de colaboración dentro del FP7 de la UE que involucra a 16 socios pertenecientes a 12 países. Los socios del proyecto disponen de infraestructuras de investigación en DERs así como una experiencia dilatada en proyectos relacionados con tecnologías DER. Además, el proyecto tiene como misión la mejora de las capacidades de acceso a dichas infraestructuras, desarrollando para ello nuevas características que mejoren las condiciones de operación. Todo ello compartiendo procedimientos e interfaces basados a ser posible en estándares. Pro- yecto en curso.
- EVON. TECNALIA ha desarrollado a lo largo de los años 2009-2010 dentro del programa EMAITEK del GV, la plataforma EV-ON que tiene como objetivo servir de soporte al diseño, desarrollo y validación de algoritmos de carga inteligente de vehículos eléctricos así como algoritmos V2G (Vehicle to Grid). Dicha plataforma contiene un punto de de carga inteligente así como un modelo de sistema de carga del vehí- culo eléctrico.
- ADDRESS. Proyecto europeo del 7º Programa Marco que investiga la utilización de los recursos de la demanda para la gestión activa de la red, tomando en consideración las subestaciones activas y sus ar- quitecturas de comunicación. Período 2008-2012.