
Dirección:
Ciemat (Moncloa) – Avda. Complutense, 40, ED 36, 28040 MadridFecha: 02/03/2017
Contacto:
Tomás González Ayuso913466148 - 629540460
tomas.gonzalez@ciemat.es
Ciemat (Moncloa) – Avda. Complutense, 40, ED 36, 28040 Madrid
Presentación
Ubicación: Ciemat (Moncloa) – Avda. Complutense, 40, ED 36, 28040 MadridAño de creación: 1999
Potencia gestionada: 3 kW[1]
Descripción:Laboratorio para el Montaje y Ensayo de Pilas de Combustible y Sistemas Integrados
Admite visitas: Si
Función Microred: Si [2]
Función en isla: Si
TIPO DE SERVICIOS:
- Laboratorio
Este laboratorio permite lo siguiente:
- Fabricación de electrodos, electrolitos y celdas PEMFC y SOFC por diferentes métodos.
- Ensamblaje de pilas de combustible PEMFC y SOFC.
- Banco de pruebas para la caracterización de pilas de combustible PEMFC y SOFC.
- Integración de PEMFC en aplicaciones portátiles, móviles y estacionarias.
- Integración de PEMFC y SOFC en instalaciones junto a otras energías renovables.
- Estudio de sistemas de almacenamiento (baterías)
- Estudio de electrolisis, almacenamiento de hidrógeno en forma de hidruros metálicos y generación mediante pilas de combustible)
Las instalaciones en CIEMAT (Madrid - España) pueden ser compartidas con otras Unidades del CIEMAT y otros socios o empresas, en función de la disponibilidad y convenios de colaboración.
Tipo de servicios que ofrece
No está concebido como servicio externo. Se pueden concertar colaboraciones concretas en proyectos de investigación o desarrollo y servicios técnicos para estudios diversos de pilas de combustible y sistemas integrados.
Página Web: http://rdgroups.ciemat.es/web/pilascomb
Otros datos de interés
Presentación de la Unidad de Pilas de Combustible expuesto en el Congreso Iberoamericano del Hidrógeno y las Pilas de Combustible (IBERCONAPPICE 2016)
[1] Se entiende por potencia gestionada aquella que es capaz de gestionar el control de la infraestructura. En laboratorios sin equipos físicos (simuladores, sistemas) este campo no aplica.
[2] Existe función microrred si se tienen en la misma ubicación cargas, generadores y, opcionalmente, almacenamiento, con una gestión integrada del conjunto.
EQUIPOS
Equipos de control de generación
Tecnología de generación |
Nivel tensión |
Potencia |
Pila de combustible PEM | 60 Vdc | 1 kW |
Pila de combustible PEM | 115 Vdc | 5 kW |
Paneles solares fotovoltaicos | 80 Vdc | <3000W |
Emulador eólico | 100 Vdc | 6 kW |
Electrolizador de membrana | 70 Vdc | 4 kW |
Electrolizador alcalino | 70 Vdc | 4 kW |
Baterías | 48 V dc | 28800 W |
Sistema de almacenamiento de H2 | 30 bar | 7 Kg |
Sistema de control y gestión de todos los equipos |
|
|
CONOCIMIENTO
La Unidad de Pilas de combustible está formada por unos quince miembros entre titulados superiores (funcionarios y contratados) titulados medios y personal auxiliar, especializados en áreas como Materiales (MAT), electroquímica (EQ), catalizadores (CAT), integración de renovables o recursos energéticos distribuidos (RES), almacenamiento (BAT), sensores (SEN), control de procesos (CP), tecnologías de información y comunicación (TIC). Las actividades de formación incluyen las estancias de doctorandos y estudiantes en prácticas.
Áreas de conocimiento: Gestión de la demanda (GD), integración de renovables o recursos energéticos distribuidos (RES), protecciones y automati- zación de la red (AUTO), vehículo eléctrico (VE), electrónica de potencia (EPOT), almacenamiento (BAT), sensores (SEN), gestión de vida (VIDA), contadores inteligentes (CI), transformadores (TRAFO), conductores (CABLE), tecnologías de información y comunicación (TIC)
PROYECTOS
- GELSHI: “Generación de energía limpia mediante sistemas híbridos. CIEMAT. (Interno sin financiación). Sistema de generación de energía limpia, que utiliza un panel fotovoltaico de 80 W pico, un aerogenerador con 500 W de capacidad máxima de generación, como fuentes de energía, y una pila de combustible PEM de 500 W alimentada por hidrógeno. El diseño del sistema permite operar en tres modos diferentes: modo ahorro, modo carga constante y modo carga variable.
- ENERCAM: “Programa de aprovechamiento y optimización de los recursos energéticos regionales de la Comunidad de Madrid a través de la validación de la tecnología de Pilas de Combustible”. Plantea el desarrollo científico-tecnológico de pilas de combustible y elementos auxiliares como sistemas eficientes y limpios de generación de energía, que contribuirán a solucionar el déficit energético de la Comunidad de Madrid.
- DIVERCEL: Diversificación energética mediante sistemas de generación basados en pilas de combustible. Comunidad de Madrid, S2009/ENE-1475 Focalizará sus esfuerzos tanto en la investigación científica –pilas de combustible, producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables-, como en el desarrollo tecnológico integración, prototipos, demostra- dores, los cuales facilitarán la transferencia tecnológica hacia industrias que apuestan por la implantación de las nuevas tecnologías.
- SOFC-BIO: Materiales anódicos eficientes para IT-SOFC alimentados con biogás: un combustible renovable. Ministerio de Ciencia e Innovación. El principal propósito de este pro- yecto es el desarrollo de nuevos materiales anódicos para SOFC que puedan operar con biogás como combustible a temperatura intermedia (600-800 ºC) y su aplicación a la ge- neración de energía eléctrica.
- ELECTROFILM: Preparación y estudio de láminas delgadas microporosas para la conver- sión electroquímica de energía en pilas de combustible. Este proyecto profundizará en aspectos básicos de los métodos de depósito de fabricación de electrodos, electro-depósito y electro-pulverización, con objeto de ser aplicados en la preparación de láminas para pilas de combustible de tipo PEMFC. Dichas láminas constituirán principalmente compo- nentes de los electrodos de este tipo de pila, es decir, la capa difusora de gases y la capa de catalizador, y membranas catalizadas, buscando una optimización de sus propiedades para la reacción electroquímica de reducción de oxígeno en condiciones de trabajo del cátodo de una pila PEMFC.
- E-LIG-E. Nuevo concepto de generación portátil de energía basado en hidrógeno y pila de combustible ultraligera y de alta densidad de potencia. La propuesta E-LIG-E estudia una nueva forma de generación de energía eléctrica portátil en el rango de 1W a 100W de potencia, basada en una pila de combustible e hidrógeno almacenado. Partiendo de los recientes desarrollos del grupo de investigación, se propone el desarrollo de una pila polimérica (tipo PEM) ultraligera y de alta densidad de potencia, gracias a un nuevo concepto en el diseño de los electrodos. La página web del proyecto es http://projects.ciemat.es/web/elige.
Planes de futuro
Hay varios proyectos en funcionamiento, incluyendo el desarrollo de componentes de pilas (electrodos) y aplicaciones estacionarias y portátiles. También integración en sistemas.