
Dirección:
Ribera del Loira nº 60 28042 MADRID (Madrid) España CIF: ESB82846817Fecha: Abril 2018
Contacto:
Susana Carillo Aparicio625 606 610
susana.carillo@endesa.es
Ribera del Loira nº 60 28042 MADRID (Madrid) España CIF: ESB82846817
Presentación
Ubicación: Smartcity Málaga Living Lab Área de 4 km2 en la zona de La Misericordia, en la ciudad de Málaga Centro de Control y Monitorización: C/ Pacífico, 57 - esq. Paseo Marítimo Antonio Banderas 29004 MálagaAño de creación: 2009
Potencia gestionada: 60 kW[1]
Descripción:Área de más de 4 km2, con más de 15.000 clientes domésticos, de servicios e industriales, tanto de media como de baja tensión.
Admite visitas: Si
Función Microred: Si [2]
Función en isla: No
TIPO DE SERVICIOS:
- TIPO DE SERVICIOS
Área de más de 4 km2, con más de 15.000 clientes domésticos, de servicios e industriales, tanto de media como de baja tensión. Se compone de 5 líneas de media tensión, con más de 40 km de longitud y con un total de 72 Centros de Transformación MT/BT, y 2 subestaciones AT/MT.
Todos los centros de transformación se encuentran comunicados por PLC de banda ancha, y se cuenta con multitud de puntos comunicados asimismo por tecnologías inalámbricas 3G y 4G para tener redundancia en la red de comunicaciones desplegada; esta red se encuentra integrada en la red de fibra óptica de Endesa, que comunica los diferentes territorios con los Centros de Operación de la Red Eléctrica.
37 de los Centros de Transformación están equipados con elementos para la operación automatizada de la red, para supervisión avanzada y para telemetría en MT y BT en tiempo real. Sobre diferentes áreas de la red se han implementado lógicas de operación descentralizada, de forma automática, e integrada en el Centro de Operación de la Red Eléctrica.
El Living Lab de Smartcity Málaga forma parte del ecosistema del Grupo Enel para la investigación y desarrollo de soluciones en la distribución eléctrica, donde se estudian y prueban productos y servicios en entornos reales. Desde la generación distribuida hasta las telecomunicaciones, pasando por la telegestión y la automatización de la red, Smartcity Málaga reúne todas las tecnologías de las redes inteligentes o smart grids en un entorno vivo y real: es ahí donde reside la principal diferencia entre el Living Lab de Smartcity Málaga y el resto de iniciativas de estudio de smart cities.
Este ecosistema de innovación desarrollado por Endesa en Málaga ha recibido en 2017 la certificación como Living Lab de la red ENoLL (European Network of Living Labs), lo que la convierte en la primera iniciativa de una empresa eléctrica admitido en esta asociación internacional, formada por más de 150 miembros de todo el mundo, incluidos representantes de 20 de los 28 países de la Unión Europea. Este certificado reconoce la labor realizada por Endesa para crear un entorno de experimentación cuyo objetivo es diseñar la red de distribución eléctrica del futuro, y se traduce en la integración en una red mundial que favorece la co-creación, la participación de los usuarios y el uso de instalaciones de experimentación dirigidas a la innovación en diferentes sectores, como la energía, los medios de comunicación, la movilidad, la sanidad o la agroalimentación. Una red en la que se pueden compartir conocimientos y experiencias, conectarse, aprender y colaborar con living labs de todo el mundo.
[1] Se entiende por potencia gestionada aquella que es capaz de gestionar el control de la infraestructura. En laboratorios sin equipos físicos (simuladores, sistemas) este campo no aplica.
[2] Existe función microrred si se tienen en la misma ubicación cargas, generadores y, opcionalmente, almacenamiento, con una gestión integrada del conjunto.
EQUIPOS
Equipos de consumo
Tipo de carga |
Nivel tensión |
Potencia |
>15.000 usuarios finales |
BTyMT |
|
>200 elementos de alumbrado público eficiente, con lámparas de tecnología LED y Halogenuro y sistemas de control por grupos y punto-a-punto |
BT |
|
7 puntos de recarga V2G experimentales |
BT |
40 Km |
Equipos de almacenamiento
Tecnología de almacenamiento |
Nivel tensión |
Energía |
Tipo conexión |
Baterías GEL |
BT |
38kWh |
Conectado en BT en microgrid del Paseo Marítimo |
Baterías Pb Ácido |
BT |
72kWh |
Conectado en BT en microgrid del Paseo Marítimo |
Equipos de control de generación
Tecnología de generación |
Nivel tensión |
Potencia |
Tipo conexión |
Cogeneración de gas natural |
MT |
10MW |
|
Tricogeneración de gas natural |
MT |
2,73MW |
Pendiente de puesta en operación |
9 instalaciones solares FV de diversa potencia |
BT |
295kW |
|
2 instalaciones de aerogeneración de eje vertical de diversa potencia |
BT |
10kW |
|
Equipos de control de simulación
|
Equipos informáticos |
Equipo |
Capacidad de cálculo o características |
Sistemas de Endesa |
La información recogida en campo está a disposición de la compañía y de sus diferentes áreas a través de los sistemas corporativos |
Algoritmos de control |
|
Tipo |
Descripción |
Gestión de la generación y almacenamiento distribuidos en la zona |
Una red de Intelligent Electronic Devices colocados a nive lde Subestación, de Centros de Tranformación y de elementos gestionables dirige la información bidireccionalmente desde los sensores hasta los sistemas de información de Endesa. De la misma forma, se conduce en las órdenes, de manera que la operación de los elementos conectados a la red no requiere de la intervención directa de operadores humanos, y se basa en premisas fijadas por el Centro de Operación de la Red Eléctrica.
En base a estas capacidades, se regula la generación y el almacenamiento conectado en la red, atendiendo a variables de precio, a disponibilidad y demanda de energía, a estado de variables eléctricas (VyQfundamentalmente), posibilidad de actuación, etc. |
UNIFILARES


CONOCIMIENTO
Personal Permanente
Titulación |
N.º profesionales |
Años promedio experiencia |
Área/s de conocimiento |
Ingenieros Industriales |
3 |
10 |
GD,RES,AUTO,VE,BAT,CI,TIC |
Áreas de conocimiento: Gestión de la demanda (GD), integración de renovables o recursos energéticos distribuidos (RES), protecciones y automati- zación de la red (AUTO), vehículo eléctrico (VE), electrónica de potencia (EPOT), almacenamiento (BAT), sensores (SEN), gestión de vida (VIDA), contadores inteligentes (CI), transformadores (TRAFO), conductores (CABLE), tecnologías de información y comunicación (TIC)
PROYECTOS
|
Ámbito |
Año inicio/fin |
web |
Presupuesto global |
Área/s de conocimiento |
Smart City Málaga (Fase1) |
Nacional |
2009-12 |
|
31M€ |
GD,RES,AUTO,VE,BAT,CI,TIC, EPOT,SEN,VIDA |
Smart City Málaga (Fase2) |
Financiación Grupo Enel |
2013-16 |
|
N/D |
GD,RES,AUTO,VE,BAT,CI,TIC, EPOT,SEN,VIDA |
Green eMotion |
Europeo |
2011-15 |
|
42M€ |
Sinergiaentreproyectos |
ZEM2ALL |
España-Japón |
2012-14 |
|
60M€ |
Sinergiaentreproyectos |
VICTORIA |
Nacional |
2013-14 |
http://www.endesa.com/es/saladeprensa/noticias/carga-autobus-electrico-induccion-dinamica |
3,7M€ |
Sinergiaentreproyectos |
MONICA |
Nacional | 2015-18 | https://www.endesa.com/es/prensa/news/d201604-el-proyecto-monica-de-endesa-permitir-controlar-en-tiempo-real-las-lneas-de-baja-y-media-tensin.html | 3 M€ | AUTO, SEN, CI, TIC |
Flexiciency |
Europeo | 2015-18 | https://www.endesa.com/es/prensa/news/d201604-el-proyecto-monica-de-endesa-permitir-controlar-en-tiempo-real-las-lneas-de-baja-y-media-tensin.html | 3 M€ | AUTO, SEN, CI, TIC |
[5] Regional, Nacional, Europeo, …
Planes de futuro
El Living Lab de Endesa en Málaga sirve para desarrollar proyectos como el MONICA (Monitorización y Control Avanzado de las redes de distribución de Media y Baja tensión), que permite determinar en tiempo real, gracias a la información que proporcionan los contadores inteligentes y la red de sensores desplegados en 37 centros de transformación y 2 subestaciones, la situación de la red de media y baja tensión, algo que, hasta el momento, sólo se había aplicado a la red de alta tensión.
Otro ejemplo de iniciativas en curso son las comprendidas en el proyecto europeo Flexiciency, que comprende, entre otros objetivos, la integración de dos microrredes eléctricas en el área del paseo marítimo de Málaga, para gestionar y estudiar toda su generación fotovoltaica y eólica, el almacenamiento en baterías y el consumo energético y de recarga de vehículos eléctricos. Además, otros proyectos desarrollados hasta ahora han sido Green eMotion, ZEM2ALL o VICTORIA, por medio de destacados consorcios nacionales e internacionales.