
Dirección:
C/ Mariano Esquillor Gómez, 15 50018 ZaragozaFecha: 16/04/2018
Contacto:
Carlos Pueyo876555571
cpueyo@fcirce.es
C/ Mariano Esquillor Gómez, 15 50018 Zaragoza
Presentación
Ubicación: C/ Mariano Esquillor Gómez, 15 50018 ZaragozaAño de creación: 2008
Potencia gestionada: 80 kW[1]
Descripción:El Laboratorio de Integración de Energías Renovables (LIER) de CIRCE tiene como objeto la prueba y validación de sistemas de electrónica, sistemas inteligentes y sistemas de monitorización destinados a la gestión e integración de EERR en la red.
Admite visitas: No
Función Microred: Si [2]
Función en isla: Si
TIPO DE SERVICIOS:
- Laboratorio
El Laboratorio de Integración de Energías Renovables (LIER) de CIRCE tiene como objeto la prueba y validación de sistemas de electrónica, sistemas inteligentes y sistemas de monitorización destinados a la gestión e integración de EERR en la red. Está compuesto por diferentes equipos electrónicos y eléctricos de propósito industrial, comercial y doméstico con la capacidad de integrar la generación, el consumo y almacenamiento de energía.
El laboratorio incorpora desarrollos innovadores propios que CIRCE ha desarrollado para su uso en diversas aplicaciones entre la que destaca la movilidad sostenible, la integración de renovables y equipos para aplicaciones de redes inteligentes.
Los componentes de laboratorio, como se describe en detalle más adelante, combinan equipos comerciales (generadores, baterías electroquímicas, módulos fotovoltaicos…), bancos de emulación (motor-generador de banco) y los sistemas de electrónica de potencia para el hardware de simulación.
El laboratorio es modular y flexible. Esto permite cambios fáciles en la configuración de la
Micro-Red del laboratorio para probar diferentes topologías y equipos.
Los objetivos del LIER son:
- Probar y validar equipos de electrónica de potencia orientados a la generación distribuida.
- Realizar pruebas y desarrollar políticas de control inteligente para Micro-Redes.
- Estudio, prueba y análisis del funcionamiento de convertidores de electrónica de potencia.
- Prueba de equipos para generación de energía PV y eólica para aplicaciones domésticas (autoconsumo).
- Estudio sobre la aplicación de las Micro-Redes en distintos escenarios
- Prueba y validación de cargadores para VE de tipo conductivo e inductivo.
- Estudio y análisis de los sistemas que componen una Micro-Red
- Experimentación con las nuevas tecnologías en campo: fotovoltaica, eólica, almacenamiento, carga de vehículos eléctricos y gestión de cargas.
- Desarrollo de sistemas que ayuden a mejorar la estabilidad de la red y calidad de suministro.
Tipo de servicios que ofrece
El laboratorio permite desarrollar y/o evaluar:
- Tipos de conexiones: síncrona y asíncrona, tanto aislado como conectado a la red
- Convertidores para sistemas de generación renovable
- Sistemas de almacenamiento de energía
- Controles de electrónica de potencia, desarrollo de nuevos y pruebas
- Evaluación de eventos en una micro-red
- Sistemas estabilizadores de red
- Sistema de transferencia de potencia por acoplamiento inductivo
[1] Se entiende por potencia gestionada aquella que es capaz de gestionar el control de la infraestructura. En laboratorios sin equipos físicos (simuladores, sistemas) este campo no aplica.
[2] Existe función microrred si se tienen en la misma ubicación cargas, generadores y, opcionalmente, almacenamiento, con una gestión integrada del conjunto.
EQUIPOS
Equipos de consumo
Tipo de carga |
Nivel tensión |
Potencia |
Tipo conexión |
Cargador rápido de vehículo eléctrico con protocolo CHAdeMO (modo 4) | Vin: 400 Vac Vout: 500 Vdc |
50kW |
|
Cargador rápido V2X de vehículo eléctrico con protocolo CHAdeMO | Vin: 400 Vac Vout: 500 Vdc | 22kW |
|
1 vehículo eléctrico (Mitsubishi I-Miev) |
| CHAdeMO 230 Vac |
|
Cargador AC (modo 3) |
| 1 de 22 kW 1 de 3.7 kW |
|
Resistencias | 400Vdc | 120kW |
|
Resistencias |
500 Vdc |
62.5 kW |
|
4 Sistema de transferencia por inducción |
|
50 kW |
|
Sistema de transferencia por inducción |
| 100 kW |
|
3 Motores Asíncronos Jaula de ardilla | 230/400Vac | 2 de 22 kW y 1 de 90 kW | Convertidor |
2 motores de CC | 230/400 Vac | 4 kW y 10 kW | Rectificador |
Emulador de Carga | 230/400 Vac | 35 kW | Back to Back de IGBT’s |
Equipos de almacenamiento
| Nivel tensión | Potencia | Energía | Tipo conexión |
Baterías de ion-litio | 48V | 10kWh | 12kWh | Convertidor DC/AC |
Baterías de Plomo - acido | 48V | 10kWh | 18.6kWh | Convertidor DC/AC |
10kWh |
Equipos de control de potencia
Electrónica de potencia |
|
|
Tipo | Nivel tensión | Potencia |
2 Convertidores Back to Back de 4 ramas | 230/400 Vac | 35 kW |
Inversores VSI | 400Vac 700-1100Vdc | 2de22kW 1de90kW 1de55kW |
Convertidor resonante DC/AC en SiC para PV | 230Vac | 1kW |
Generadores de señal de red | ||
Tipo |
Nivel tensión |
Potencia |
2 Convertidores Back to Back de 4 ramas
| 230/400 Vac | 35 kW |
Equipos de control de generación
Tecnología de generación |
Nive ltensión |
Potencia |
Tipo conexión |
2 Bancadas de generación asíncrona jaula de ardilla | 230/400Vac BusDC:700V |
22kW |
Back to Back deI GBT’s |
2 Bancadas de generación asíncrona jaula de ardilla | 230/400Vac BusDC:700V |
90kW |
Back to Back deI GBT’s |
2 Bancadas de generación asíncrona jaula de ardilla | 230/400Vac BusDC:700V |
4kW |
Back to Back deI GBT’s |
Bancada de generación síncrona de imanes permanentes | 400/690Vac BusDC:1100V |
50kW |
Back to Back deI GBT’s |
Bancada de generación síncrona de imanes permanentes | 400/690Vac BusDC:1100V |
2kW |
Back to Back deI GBT’s |
Generador eólico | 230Vac | 4kW | Back to Back de IGBT’s |
Placas fotovoltaicas | 230Vac | 10kW | Convertidor DC/DC |
Emulador de generación | 230/400 Vac | 35kW | Back to Back de IGBT’s |
UNIFILARES

OTROS
CONOCIMIENTO
Personal Permanente
Titulación |
N.º profesionales | Años promedio experiencia |
Área/s de conocimiento |
Doctores |
5 |
15 | GD,RES,VE,EPOT,BAT,AUTO |
Tit.Superiores |
11 |
3,95 | GD,RES,VE,EPOT,BAT,TRAFO,AUTO,TIC |
Tit.Medio | 12 | 3,4 | GD,RES,VE,EPOT,BAT |
Becarios | 17 | 1,87 | GD,RES,VE,EPOT,BAT |
Tit.Superiores | 4 | 2 | GD,RES,VE,EPOT |
Tit.Medio | 13 | 1,75 | GD,RES,VE,EPOT |
Doctorandos
Área de conocimiento | N.º promedio anual |
VE-BAT-EPOT | 0,5 |
RES-BAT-EPOT | 0,5 |
Otros (proyectos fin de carrera, máster, etc)
Área de conocimiento | N.º promedio anual |
Energías renovables | 1 |
Ingeniería Electrónica (3 acabados, 6 en curso) |
5 |
Generación Termoeléctrica | 3 |
Áreas de conocimiento: Gestión de la demanda (GD), integración de renovables o recursos energéticos distribuidos (RES), protecciones y automati- zación de la red (AUTO), vehículo eléctrico (VE), electrónica de potencia (EPOT), almacenamiento (BAT), sensores (SEN), gestión de vida (VIDA), contadores inteligentes (CI), transformadores (TRAFO), conductores (CABLE), tecnologías de información y comunicación (TIC)
Planes de futuro
En CIRCE actualmente estamos trabajando en diferentes proyectos desarrollando equipos con nuevas tecnologías como SiC y GaN. Y en los próximos meses se incorporarán al laboratorio 3 convertidores resonantes DC/DC de 12 kW en SiC con aislamiento galvánico de alta frecuencia con tensión de 700/48 Vdc. Estos equipos son modulares, especialmente diseñado para su integración en continua y su instalación en Racks.